Turismo
La AIAV y la ADOC (Asociación para la Defensa y Orientación del Consumidor) llevan un tiempo emprendiendo una colaboración encaminada a mejorar las relaciones entre agencias de viajes y viajeros, una colaboración basada en el deseo de asegurar a estos últimos la justa satisfacción en la compra y el disfrute de viajes y vacaciones.
Las agencias pertenecientes a la AIAV garantizan al viajero el pleno respeto de sus derechos, información, transparencia contractual. Por ello, la Asociación informa periódicamente a los profesionales de las obligaciones – legales y éticas – que se derivan de una correcta ejecución del contrato.
Todo esto, sin embargo, puede no ser suficiente para evitar que se produzcan episodios capaces de generar descontento o dificultades durante un viaje o estancia; Lamentablemente, pueden entrar en juego factores impredecibles como, por ejemplo, el clima, los medios mecánicos sujetos a averías, un catering inadecuado u otros ajenos al control de la agencia de viajes.
Por ello, AIAV y ADOC han suscrito un Memorando de Entendimiento de Conciliación Conjunta, que pretende ayudar a consumidores y agentes de viajes a resolver de forma amistosa cualquier disputa, evaluando las causas y proponiendo las soluciones que se estimen convenientes para evitar la apelación a los Tribunales.
Además, AIAV y ADOC han decidido unir esfuerzos contra las actividades ilícitas: quienes trabajan ilegalmente en turismo representan un enorme elemento de riesgo para el consumidor que, sin saberlo, puede adquirir servicios o paquetes turísticos realizados sin prestar atención a las disposiciones legales y garantías proporcionadas para el viajero, e incluso incurrir en estafas descaradas. Además, el abuso es perjudicial para la comunidad, ya que socava los cimientos de un correcto emprendimiento y priva a la oficina de impuestos de esos recursos, que, al final, afectan a todos los contribuyentes.
Por tanto, consumidores y empresas pueden denunciar cualquier iniciativa turística que sea dudosa: la Dra. Federica Anna Benincasa, del servicio jurídico de AIAV, responderá a cualquier informe, y compartirá esos informes con ADOC cuando se trate de un consumidor en lugar de una agencia de viajes.
En virtud del Memorando de Entendimiento para la Conciliación Conjunta, firmado por ASTOI Confindustria Viaggi y por numerosas Asociaciones de Consumidores desde 2011, es posible intentar la conciliación para resolver disputas de cualquier naturaleza y valor, que surjan entre uno o más consumidores y los Miembros adheridos al Memorando.
El consumidor puede acceder al procedimiento de conciliación si ya ha presentado una denuncia directamente (o a través de una asociación de consumidores adherida al protocolo) al Tour Operador y/o a la Agencia de Viajes y ha recibido una respuesta que considera insatisfactoria o que no ha recibido respuesta.
La Comisión, a la hora de llegar a un acuerdo, elabora y suscribe el correspondiente informe de conciliación, mientras que, si no logra este objetivo, lo reconoce mediante un informe de no acuerdo.