Proyectos activos
Energia Diritti a Viva Voce es un proyecto que tiene como objetivo hacer que los consumidores estén más informados y más conscientes de la energía y el gas. Son 18 las asociaciones de consumidores que han impulsado el proyecto financiado por el Fondo de Nivelación del sector eléctrico a disposición de la Autoridad de Electricidad y Gas: Adiconsum, ADOC, Adusbef, Associazione Utenti dei Servizi Radiotelevisivi, Assoconsum, Assoutenti, Casa del Consumatore, Centro Tutela Consumatori e Utenti, Cittadinanzattiva, Codacons, Codici, Confconsumatori, Federconsumatori, Lega consumatori, Movimento Consumatori, Movimento difesa del Cittadino, Udicon and Unione Nazionale Consumatori.
Oficinas de asistencia y campañas de información
Se ha establecido una red de sucursales en todo el territorio nacional para brindarle el servicio más eficiente y completo posible. Los operadores pueden darle respuestas y soluciones en cuanto al servicio de electricidad, el servicio de gas y el servicio integrado de agua y también pueden realizar actividades de asistencia en numerosos aspectos:
- Brindarle valiosas herramientas para guiarlo a través de las diversas ofertas comerciales;
- Ayudarle a comprender la estructura de tarifas y los montos facturados;
- Apoyarlo en las acciones e iniciativas con respecto a los proveedores de servicios para la resolución de cualquier problema y malentendido;
- Permitiéndole obtener información sobre cómo acceder a las bonificaciones;
- Informarle sobre cómo controlar el consumo diario;
- Promoviendo el consumo consciente.
Para consultar la lista de sucursales activas en el área y para obtener más información sobre el proyecto y los eventos, visite el sitio web www.energiadirittiavivavoce.it y la página de Facebook https://www.facebook.com/DirittiaVivaVoce/
Proyecto financiado con la contribución de: Autorità di Regolazione per Energia Reti e Ambiente
“Io Sono Originale” [Soy Original] es la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico impulsada por la Dirección General de Lucha contra la Falsificación, Oficina Italiana de Patentes y Marcas en colaboración con asociaciones de consumidores que, en continuidad con ediciones anteriores, promueve una campaña de educación y concienciación para fomentar una cultura de legalidad, contribuir a la lucha contra la falsificación e informar a los consumidores sobre los riesgos asociados con la falsificación.
El compromiso con la «Terra dei Fuochi» (Tierra de Fuego) también se renueva como parte del «Plan de Acción para combatir la quema de residuos» y se hace referencia en los protocolos firmados por la Presidencia del Consejo de Ministros con especial atención a la Región de Campania.
La compra de productos falsificados es una actitud de consumo que involucra diferentes niveles (económico, social, psicológico, comunicativo) y que requiere estrategias coordinadas de información, conciencia y contraste. Puede tener efectos negativos directos e indirectos sobre la salud y la seguridad de los consumidores, así como afectar negativamente al medio ambiente, pero estos riesgos, relacionados con un hábito de compra y consumo indebido o ilegal, no se perciben, sin embargo, de forma clara y adecuada por parte del consumidor y, por lo tanto, se vuelve crucial intervenir a través de un plan específico de actividades de información y difusión que contribuyan a la mejora de la «percepción social» de estos fenómenos.
El programa 2019-2021, que involucra directa y activamente al ciudadano en las actividades identificadas para brindarle nuevas contrataciones que estimulen comportamientos virtuosos en la vida cotidiana y en los hábitos de compra y venta, se concreta en un plan de iniciativas diferenciadas por público objetivo:
1) Foco en los jóvenes en edad escolar, lo que implica una doble intervención:
– el diario de la creatividad, una actividad innovadora que, siguiendo una buena práctica europea, guía a los estudiantes a través de una experiencia de taller abierta a la participación de 150 escuelas secundarias, la mejor composición a nivel regional y nacional participará en el concurso nacional promovido por la DGLC- UIBM.
– un curso de formación dirigido a profesores de secundaria a los que se pone a disposición una plataforma para el aprendizaje, en modo e-learning, de las materias objeto de la intervención, así como para la socialización de las experiencias de laboratorio a través de un espacio dedicado y conectado a la red social del sistema.
2) Foco en estudiantes universitarios que participará activamente en la creación de talleres de profundización sobre la propiedad industrial y la lucha contra la falsificación que se llevarán a cabo en colaboración con 35 universidades con diferentes cursos de formación y a los que se dedicará el evento nacional » Innovation Dedicated Day «.
Y habrá eventos de animación en el área con un formato nuevo y atractivo que tocará 25 ciudades.
El proyecto SusPack, financiado por el programa Erasmus+, tiene como objetivo promover una mayor concienciación pública y una mayor propensión a los envases sostenibles para alimentos frescos y comida para llevar.
El proyecto lo lleva a cabo ADOC APS – Associazione per la Difesa e l’Orientamento dei Consumatori, en colaboración con dos organizaciones finlandesas, Package Testing & Research (PTR) http://ptr.fi, una agencia de consultoría e investigación, y MARTHA http://martat.fi, especializada en economía doméstica.
El objetivo es mejorar el conocimiento de los consumidores sobre la sostenibilidad y, en concreto, sobre el ecodiseño y los envases «sostenibles», especialmente en el ámbito de la comida para llevar, fomentando así los cambios de comportamiento destinados a introducir hábitos de consumo ecológico en el estilo de vida diario.
Las actividades del proyecto contarán con un grupo de 20 consumidores (10 en Italia y 10 en Finlandia) que participarán en un curso de formación específico. También se creará un manual sobre envases sostenibles y se celebrará una conferencia final al término del proyecto.
Trabajando conjuntamente, las tres organizaciones participantes pretenden promover el intercambio de ideas y transferir entre ellas conocimientos e información útil sobre la sostenibilidad de los envases, un tema de gran actualidad; durante la pandemia, de hecho, han aumentado los pedidos de comida para llevar y de reparto de alimentos, y es muy probable que la situación siga siendo la misma en el futuro. De ahí la importancia de iniciativas informativas y formativas como esta.


- Actividades de acompañamiento y asistencia a los trabajadores a través de:
- A) Establecimiento de ventanillas de información para que los trabajadores obtengan información, asesoramiento y asistencia sobre los canales regulares de trabajo, sobre sus derechos, sobre las distintas formas contractuales y sobre la regularidad de la remuneración y las cotizaciones, la asistencia social y sanitaria, sobre cómo obtener visados y permisos de residencia y en la cumplimentación de los distintos trámites.
- B) Red de calidad agrícola: se realizará un mapeo y una selección de las explotaciones consideradas virtuosas en términos de respeto a los trabajadores, respeto a las normas y al medio ambiente.
- C) Formación: se asignarán becas de trabajo remuneradas para 10 trabajadores extranjeros que se incorporarán durante 6 meses en algunas empresas/cooperativas identificadas a través de la red.
- D) Itinerarios de inclusión: en los centros de acogida y en las asociaciones implicadas se llevarán a cabo cursos de lengua italiana, cursos de informática básica, cursos de orientación y acceso a los servicios del territorio, cursos de acompañamiento al empleo, orientación y acompañamiento a la vivienda y cursos de integración social.
- E) Seguridad en el transporte: se llevará a cabo una campaña de seguridad vial para los trabajadores en las zonas donde se producen más accidentes y en las zonas más afectadas por el fenómeno.
- Actividades de sensibilización de los consumidores:
El más reciente movimiento global «Viernes por el Futuro» ha tenido el mérito de volver a poner el tema de la emergencia climática en el centro de la atención mediática mundial. El tema de la salvaguarda y mejora de las condiciones ambientales se ha situado en el centro de la Agenda 2030 de la ONU a través de la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, uno de los cuales se enfoca precisamente en la capacidad de garantizar modelos sostenibles de producción y consumo, promoviendo las famosas 5 «R» (en inglés) de los residuos -Reducción, Reutilización, Reciclaje, Levantamiento, Recuperación- así como prácticas de economía circular y consumo responsable que fomenten un uso prudente y racional de los recursos naturales por parte de la población y disminuyan los residuos, también en la lógica de la reducción de las desigualdades existentes (otro objetivo de la Agenda 2030 de la ONU).
El proyecto «Generaciones Sostenibles» pretende actuar dentro de este escenario de referencia, promoviendo, en primer lugar, la formación de una cultura de la sostenibilidad a través de una fase previa de concienciación sobre el uso correcto de los recursos naturales y alimentarios que se llevará a cabo mediante talleres educativos en los colegios con los jóvenes, y encuentros en los centros sociales con los mayores, con el objetivo de promover un consumo sostenible y responsable según un punto de vista intergeneracional.
Para capitalizar plenamente la actividad de sensibilización realizada, el proyecto prevé la posterior realización de una serie de iniciativas de activación comunitaria (en una lógica de bienestar comunitario) que permitan promover los procesos de intercambio dentro de las redes comunitarias en diversos frentes -alimentación, tecnología, vivienda- reduciendo las desigualdades existentes. En esta lógica, tras una adecuada acción de formación de antiguos y nuevos voluntarios, se desarrollarán iniciativas para:
- Reducir los residuos a través de procesos de educación nutricional que también pueden promover una nutrición adecuada y estilos de vida funcionales al envejecimiento activo de la población;
- Fomentar la recuperación y distribución de los excedentes alimentarios a través de la experiencia del «almacén solidario»;
- Fomentar la reducción de residuos y las relaciones sociales dentro de los complejos de apartamentos, promoviendo el papel del facilitador del condominio;
- Promover la realización de actividades hortícolas en beneficio de situaciones socialmente desfavorecidas a través de la experiencia del huerto solidario;
- Reducir la brecha digital de los mayores a través de jornadas de solidaridad digital en los que los jóvenes podrán formar y apoyar a los mayores en el uso de las nuevas tecnologías;
Las asociaciones ADA, ADOC y Uniat pretenden, por tanto, con el proyecto, contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un proceso de activación intergeneracional que contemple un papel activo tanto de la población mayor como de las generaciones más jóvenes en un interesante proceso de «generación conjunta» de acciones sostenibles («Generaciones Sostenibles»).
PROYECTOS CONCLUIDOS



En los últimos años se ha producido un aumento creciente de los casos de explotación de mano de obra barata. Los grupos más afectados son los débiles, los pobres y, cada vez más, los ciudadanos de fuera de la UE, que aceptan trabajar en las peores condiciones solo por necesidad. «¡¿Qué podemos hacer?! Después de todo, ¡¿quién nos está ayudando ?!» Estas son las preguntas que escuchamos todos los días de quienes viven este drama a diario en su piel. ¿Y qué podemos responder sin dar falsas esperanzas?
El proyecto «Siamo Uomini o Caporali» (¿somos hombres o soldados?), financiado por el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales, se centra en contrastar el «Caporalato» [reclutamiento ilegal], fenómeno que le quita la dignidad al trabajo y socava los recursos de las regiones afectadas por este flagelo. El «Caporalato»; consiste en la contratación, por sujetos a menudo asociados con organizaciones delictivas, de trabajadores transportados a los campos (pero cada vez más también en obras de construcción o empresas manufactureras) para ponerlos a disposición de una empresa. Los trabajadores son a menudo personas con grandes dificultades económicas e inmigrantes irregulares sin permiso de residencia: estas personas, que se encuentran en una posición muy débil, reciben muy poco salario, trabajan con turnos largos y agotadores y, a menudo, son sometidas a malos tratos, violencia e intimidación por parte de los llamados «corporals», las personas que manejan la trata de trabajadores. Las prácticas de explotación de los corporals incurren en la falta de aplicación de los contratos de trabajo, un salario de unas decenas de euros al día, jornadas laborales de entre 8 y 12 horas de trabajo, violencia, chantaje, robo de documentos, imposición de viviendas con condiciones higiénicas precarias, imposición del transporte al lugar de trabajo, realizado por los propios cabos, que se hace pagar muy caro por los trabajadores. El Ministerio de Trabajo ha firmado un protocolo para iniciar una batalla específica y dirigida junto con las regiones y las asociaciones comerciales. Precisamente con esto en mente, el proyecto «Siamo Uomini o Caporali» quiere ofrecer un apoyo importante a las personas (inmigrantes, pero a menudo también ciudadanos italianos) ocupadas en trabajos de temporada, mal pagadas y explotadas, a través de servicios de información y asistencia que lleven a demandaral «cabo», pero también servicios de intermediación laboral, a través de la colaboración con empresas que pretendan sumarse al proyecto, que favorezcan la inserción regular en el mundo laboral. Parte del proyecto es una campaña de información y sensibilización para la prevención del trabajo no declarado, dirigida tanto a empresas (herramientas de apoyo al trabajo estacional regular, contratos de trabajo regulares que pueden activarse, responsabilidad social de las empresas, etc.) trabajadores italianos y extranjeros (derechos y deberes de los trabajadores, canales regulares de contratación, accesibilidad a iniciativas y servicios de facilitación de la red del proyecto para trabajadores temporeros, etc.).
El proyecto «L’amore non ha lividi» (el amor no tiene moretones); tiene como objetivo promover actividades de PREVENCIÓN, INFORMACIÓN , SENSIBILIZACIÓN y APOYO a las mujeres víctimas de violencia.
En concreto, el proyecto quiere implementar actividades de INFORMACIÓN y SENSIBILIZACIÓN, organizando eventos y participando en las iniciativas ya puestas en marcha por sujetos con los que Adoc colabora desde hace años y con los que ha construido una «red antiviolencia».
Esta red está formada por centros antiviolencia y estructuras públicas, y con este proyecto se pretende ampliarla aún más.
Por otro lado, la actividad asistencial la realizarán los centros de escucha que colaboran con Adoc, y a los que se dirigirán los consumidores que acudirán a nuestros mostradores.
Con demasiada frecuencia, los episodios de violencia no se denuncian porque la víctima teme por su propia seguridad física y, a menudo, por la de sus hijos.
Luego está el sentimiento de vergüenza de exponer a los demás la propia experiencia de sufrimiento, sin mencionar la dificultad de vivir bajo el mismo techo con quien a menudo resulta ser el torturador. El obstáculo concreto más evidente es el no saber a dónde ir, la falta de un lugar y de personas para recibir a la víctima y a los niños. Este sigue siendo el principal obstáculo a día de hoy: no tener alternativa. El proyecto «El amor no tiene contusiones» comienza con estos problemas para proporcionar a las víctimas las herramientas que necesitan.
Proyecto «Love does not have bruises” – proyecto de prevención, sensibilización e implementación de un servicio nacional contra la violencia hacia la mujer» financiado por el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales, de conformidad con el art. 12 c. 3 lett. f, ley n. 383/2000 – El ejercicio económico 2015
Proyecto «Io non alzo le mani” (No levanto las manos) – proyecto de prevención, sensibilización e implementación de un servicio a nivel nacional contra la violencia hacia las mujeres» financiado por el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales, de conformidad con el art. 12 c. 3 lett. f, ley n. 383/2000 – El ejercicio económico 2014
El 25 de noviembre, Día Mundial por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Italia, EURES publicó el segundo informe sobre feminicidio, que muestra que en 2013, 179 mujeres fueron asesinadas, prácticamente una víctima cada dos días. En comparación con 157 en 2012, el número de mujeres asesinadas aumentó en un 14%. Aumentaron las del entorno familiar, + 16,2%, pasando de 105 a 122, así como las de contextos de proximidad, relaciones vecinales, amistad o trabajo, de 14 a 22. También se incluyen en el cálculo las mujeres asesinadas por delincuencia, 28 el año pasado: en particular, se trata de asesinatos por robo, de los que en su mayoría son víctimas mujeres mayores. Asimismo, en 2013, 7 de cada 10 casos (68,2%, igual a 122 en valores absolutos) de feminicidios se produjeron en el contexto familiar o emocional, en línea con los datos correspondientes al período 2000-2013 (70,5%). Con estas cifras, 2013 tiene el porcentaje más alto de mujeres entre las víctimas de homicidio jamás registrado en Italia, equivalente al 35,7% de las muertes asesinadas (179 de 502).
A partir de estos datos, la Adoc pretende dar vida al proyecto «Io non alzo le mani» con los siguientes objetivos:
- Preveniry contrarrestar el fenómeno de la violencia contra la mujer y brindar apoyo y asistencia a las mujeres que sufren violencia;
- Sensibilizar a las generaciones más jóvenespara que reconozcan y superen condicionamientos y estereotipos sociales y culturales de género;
- Sensibilizar al mundo masculino sobre elrespeto a la mujer.
A través de actividades de:
- PREVENCIÓN:realizar una campaña de prevención en los principales lugares donde se desarrollan formas de violencia (escuelas y familias);
- APOYO: mediante la apertura de delegaciones, la creación de un número de teléfono gratuito y un portal web específico en el que se podrá encontrar toda la información, especialmente sobre los centros antiviolencia, sobre las delegaciones de Adoc y las estructuras públicas como las urgencias de los hospitales, los Carabinieri, las comisarías, los centros de asesoramiento y los servicios sociales y sanitarios.
- APOYO: la creación de una red formada por estructuras territoriales afectadas por el fenómeno
En los últimos años, nuestra forma de comunicarnos ha cambiado radicalmente a través de una difusión masiva de tecnologías digitales. Sin embargo, no todos usamos los sitios web, las aplicaciones y las redes sociales de la misma manera: por un lado, hay niños y muy jóvenes que nacieron y crecieron en conjunción con el desarrollo de nuevas y cada vez más avanzadas herramientas de TI, por otro lado, hay generaciones enteras que han tenido dificultades (o no han podido) en la gestión de estos nuevos medios.
El proyecto Care Sharing: protection within everyone’s reach, que nace del deseo de proteger a los consumidores y usuarios a través de servicios diferenciados por el tipo de usuario, es un proyecto pensado para usted y sus necesidades diarias, que surge del deseo de informarlo sobre sus derechos y ofrecerle asistencia 360 grados a través de múltiples herramientas para que pueda elegir qué servicio y qué medio utilizar, en función de sus necesidades.
En una sociedad que impone ritmos frenéticos y donde el tiempo nunca parece ser suficiente, incluso la resolución de un pequeño problema de facturación para un usuario de gas o una ineficacia trivial por parte de una compañía telefónica puede reservar dificultades inesperadas. Es fundamental disponer de la mayor cantidad de medios posibles para solucionar las complicaciones de la vida cotidiana, por ello hemos estudiado iniciativas encaminadas a difundir la mayor cantidad de novedades e información útil posible sobre temas de gran interés: desde problemas en el sector energético hasta ineficiencias en el sector turístico, desde cuestiones vitales de salud, atención médica y nutrición hasta prácticas comerciales desleales en telefonía.
La información correcta puede prevenir muchos problemas cotidianos: recuerde que cuanto más informado esté, más fácil será no encontrarse con estafas y fraudes. Sin embargo, es evidente que las desventuras también pueden ocurrirle a un ciudadano informado y consciente; por ello, le ofrecemos protección y asesoría a través de una variedad de herramientas para que su acceso a nuestros servicios sea simple y sencillo. Ya sea que desee utilizar la APLICACIÓN gratuita, interactuar con nosotros a través de las redes sociales, aprovechar el servicio de asistencia en línea de nuestro sitio o preferir el modo de mesa de ayuda física a pedido, estaremos a su disposición para brindarle toda la asistencia que necesita.
Para obtener más información, visite el sitio web de nuestro proyecto: www.sportellocaresharing.it!
La Ley de Estabilidad de 2016 (n.208/2015) modificó las regulaciones de tarifas de televisión para suscripciones en el sector privado.
Dichas regulaciones establecen que la tasa ordinaria la paga todo aquel que posea un dispositivo capaz o adaptable a la recepción de transmisiones de televisión. Se presume la posesión del aparato si existe un usuario para el suministro de energía eléctrica en el lugar donde el sujeto tiene su domicilio registrado. El pago de la tarifa se realiza con cargo a la factura de luz emitida.
En los últimos meses, tanto las distintas normativas que se han ido sucediendo como la información que han difundido los medios de comunicación han confundido a muchos usuarios. A muchos italianos les preocupa cometer errores en el caso de una solicitud de exención de una declaración de no retención o de una solicitud de reembolso.
En consideración con la necesidad de transparencia y claridad y para proteger a los consumidores de información incompleta o incorrecta, nació el proyecto « TiVuoiINFOrmare» creado por CTCU – Centro Tutela Consumatori Utenti, Adiconsum y Adoc.
El proyecto tiene como objetivo brindar un servicio de información, asistencia y asesoramiento a los consumidores sobre la nueva legislación relativa al pago de la tarifa de TV en la factura de la luz, sobre las obligaciones a cumplir en virtud de su situación.
El proyecto implica la activación de una red de 66 sucursales físicas, ya presentes y extendidas en todo el territorio nacional en cada una de las 20 Regiones.
Los servicios prestados por las sucursales físicas también serán accesibles a través de las herramientas en línea (también en alemán: tivuoinformare@adiconsum.it y tivuoinformare@centroconsumatori.it)y a través del número gratuito.
Finalmente, todas las actividades del proyecto se publicarán en los sitios de las asociaciones y las publicaciones y tweets en Facebook y Twitter de Adiconsum, Ctcu y Adoc.
La Ley 199 de 2016 representa un importante punto de inflexión sobre la contratación ilegal, que ha introducido una serie de innovaciones, especialmente en materia de represión del fenómeno. En nuestra opinión, esta ley, que ya ha dado importantes resultados, puede ir acompañada de una serie de acciones en el aspecto preventivo para intentar evitar que el trabajador entre en el ámbito de la explotación. Por ello, el proyecto «La legalidad lo hace libre» pretende centrarse en aspectos relacionados con la prevención, como una mayor información sobre los derechos de los trabajadores y las formas de protección, ofrecer apoyo en la gestión de las actividades de formación e información, también a través de los contactos con los centros de acogida, fomentar la creación de transportes basados en el convenio, favorecer la implicación de los centros de empleo para la «oferta y la demanda» y promover formas de recompensa para las empresas saludables.
Finalmente, para obtener un resultado concreto, es fundamental trabajar en la dirección de una mayor responsabilidad tanto de la cadena agroalimentaria como del consumidor final. Por lo tanto, queremos fomentar la llamada cadena ética promoviendo empresas que operen respetando a los trabajadores, extranjeros y no extranjeros.
Internet y las tecnologías digitales están modificando progresivamente nuestro estilo de vida, transformando nuestros hábitos de consumo, así como la forma de trabajar, instalándose tanto en el ámbito privado como en el profesional de cada uno de nosotros. Hoy en día, las oportunidades que ofrece la red son numerosas y abarcan cualquier ámbito, desde la posibilidad de hacer compras en línea, ya sea de libros de texto, productos electrónicos o muebles, hasta la posibilidad de activar contratos de suministro de servicios, así como de reservar exámenes médicos o dialogar con la administración pública.
Tener un hipermercado global a su alcance ofrece importantes oportunidades para el consumidor, aumentando las opciones y la conveniencia. Sin embargo, al mismo tiempo, el uso descuidado de la tecnología puede venir con muchos riesgos ocultos.
La Comisión Europea ha propuesto crear un mercado digital único como una prioridad para garantizar la protección y la uniformidad a nivel de la UE.
En este contexto se inscribe el proyecto » e-RA DIGITALE: el consumidor se encuentra con la web», creado por las asociaciones Adoc, Adusbef y Federconsumatori y financiado por el Ministerio de Desarrollo Económico, con el objetivo de proteger a los usuarios, como consumidores, de los riesgos derivados del uso incorrecto de las tecnologías digitales y de las transacciones económicas realizadas en línea.
Con e-RA DIGITALE, Adoc, Adusbef y Federconsumatori implementarán una serie de actividades diferenciadas por categorías de usuarios, desde los más jóvenes hasta los no tan jóvenes, para educar a los consumidores en un uso consciente e informado de las plataformas digitales, sensibilizándolos con referencia al ejercicio de derechos y formas de protección determinadas por el desarrollo y difusión del comercio electrónico. ¿Cómo? Con una campaña informativa innovadora y de alto impacto que además educa al consumidor a través de juegos y diversión, con un servicio de asistencia online al que se puede acceder desde la web del proyecto y con actividades formativas.
No solo eso, e-RA DIGITALE tiene otro objetivo: romper las barreras tecnológicas y cognitivas de ese segmento de la población «excluido» de la red, favoreciendo el acceso al mercado digital a través de nuestros puntos de acceso web ubicados en todo el territorio nacional.
Para obtener más información y actualizaciones sobre las actividades de e-RA DIGITALE, visite el sitio web del proyecto www.e-radigitale.it.
Realizado como parte del proyecto e-RA DIGITALE, financiado por el Ministerio de Desarrollo Económico (D.M. 7 de febrero de 2018).
Las actividades de asistencia, consultoría, formación e información promovidas en el marco del proyecto e-RA DIGITALE son gratuitas.
Tener un hipermercado global a su alcance ofrece importantes oportunidades para el consumidor, aumentando las opciones y la conveniencia. Sin embargo, al mismo tiempo, el uso descuidado de la tecnología puede venir con muchos riesgos ocultos.
La Comisión Europea ha propuesto crear un mercado digital único como una prioridad para garantizar la protección y la uniformidad a nivel de la UE.
En este contexto se enmarca el proyecto «DIGITAL e-RA: el consumidor se encuentra con la web», con el objetivo de proteger a los usuarios, como consumidores, de los riesgos derivados del uso incorrecto de las tecnologías digitales y de las transacciones económicas realizadas en línea.
Con e-RA DIGITALE, Adoc, Adusbef y Federconsumatori implementarán una serie de actividades diferenciadas por categorías de usuarios, desde los más jóvenes hasta los no tan jóvenes, para educar a los consumidores en un uso consciente e informado de las plataformas digitales, sensibilizándolos con referencia al ejercicio de derechos y formas de protección determinadas por el desarrollo y difusión del comercio electrónico. ¿Cómo? Con una campaña informativa innovadora y de alto impacto que además educa al consumidor a través de juegos y diversión, con un servicio de asistencia online al que se puede acceder desde la web del proyecto y con actividades formativas.
No solo eso, e-RA DIGITAL tiene otro objetivo: romper las barreras tecnológicas y cognitivas de ese segmento de la población «excluido» de la red, favoreciendo el acceso al mercado digital a través de nuestros puntos de acceso web ubicados en todo el territorio nacional.
Para obtener más información y actualizaciones sobre las actividades de e-RA DIGITAL, visite el sitio web del proyecto www.e-radigitale.it.