Projectos
El más reciente movimiento global ‘Viernes por el Futuro’ ha tenido el mérito de volver a poner el
tema de la emergencia climática en el centro de la atención mediática mundial. El tema de la
salvaguarda y mejora de las condiciones ambientales se ha situado en el centro de la Agenda 2030
de la ONU a través de la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, uno de los cuales se
enfoca precisamente en la capacidad de garantizar modelos sostenibles de producción y consumo,
promoviendo las famosas 5 ‘R’ (en inglés) de los residuos -Reducción, Reutilización, Reciclaje,
Levantamiento, Recuperación- así como prácticas de economía circular y consumo responsable que
fomenten un uso prudente y racional de los recursos naturales por parte de la población y
disminuyan los residuos, también en la lógica de la reducción de las desigualdades existentes (otro
objetivo de la Agenda 2030 de la ONU).
El proyecto "Generaciones Sostenibles" pretende actuar dentro de este escenario de referencia,
promoviendo, en primer lugar, la formación de una cultura de la sostenibilidad a través de una fase
previa de concienciación sobre el uso correcto de los recursos naturales y alimentarios que se
llevará a cabo mediante talleres educativos en los colegios con los jóvenes, y encuentros en los
centros sociales con los mayores, con el objetivo de promover un consumo sostenible y responsable
según un punto de vista intergeneracional.
Para capitalizar plenamente la actividad de sensibilización realizada, el proyecto prevé la posterior
realización de una serie de iniciativas de activación comunitaria (en una lógica de bienestar
comunitario) que permitan promover los procesos de intercambio dentro de las redes comunitarias
en diversos frentes -alimentación, tecnología, vivienda- reduciendo las desigualdades existentes. En
esta lógica, tras una adecuada acción de formación de antiguos y nuevos voluntarios, se
desarrollarán iniciativas para:
● Reducir los residuos a través de procesos de educación nutricional que también pueden
promover una nutrición adecuada y estilos de vida funcionales al envejecimiento activo de
la población;
● Fomentar la recuperación y distribución de los excedentes alimentarios a través de la
experiencia del "almacén solidario";
● Fomentar la reducción de residuos y las relaciones sociales dentro de los complejos de
apartamentos, promoviendo el papel del facilitador del condominio;
● Promover la realización de actividades hortícolas en beneficio de situaciones socialmente
desfavorecidas a través de la experiencia del huerto solidario;
● Reducir la brecha digital de los mayores a través de jornadas de solidaridad digital en los
que los jóvenes podrán formar y apoyar a los mayores en el uso de las nuevas tecnologías;
Las asociaciones ADA, ADOC y Uniat pretenden, por tanto, con el proyecto, contribuir a la
consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un proceso de activación
intergeneracional que contemple un papel activo tanto de la población mayor como de las
generaciones más jóvenes en un interesante proceso de ‘generación conjunta’ de acciones
sostenibles (‘Generaciones Sostenibles’).