Projectos
En febrero de 2020, se aprobó el Plan trienal de lucha contra la explotación laboral en la agricultura y la contratación ilegal (2020-2022), que es el resultado de la colaboración de todas las instituciones comprometidas a nivel central, regional y local contra la explotación y la contratación ilegal, implicando también a las asociaciones profesionales, los sindicatos y el Tercer Sector. Los puntos estratégicos del Plan, como también ha reiterado la ministra Nunzia Catalfo, se refieren a la prevención, supervisión y lucha contra el fenómeno, junto con la asistencia e integración social y laboral de los trabajadores «implementando un procedimiento que desactive totalmente el papel del reclutador de jornaleros».
Por lo tanto, ADOC y NeXt, también gracias a las experiencias adquiridas en los últimos años, creen que la represión contra los que explotan a los trabajadores por sí sola no puede ser suficiente para resolver el problema, sino que es necesario, por un lado, apoyar a los trabajadores y ayudarlos en todas aquellas situaciones que los hacen más débiles y, por lo tanto, presa fácil de un reclutador ilegal; por otro lado, consideran fundamental el papel del consumidor en la elección de los productos que compra.
Con el proyecto «#CaporALT: la contratación ilegal es mafiosa», se desarrollarán dos líneas principales de actividad:
- Actividades de acompañamiento y asistencia a los trabajadores a través de:
- A) Establecimiento de ventanillas de información para que los trabajadores obtengan información, asesoramiento y asistencia sobre los canales regulares de trabajo, sobre sus derechos, sobre las distintas formas contractuales y sobre la regularidad de la remuneración y las cotizaciones, la asistencia social y sanitaria, sobre cómo obtener visados y permisos de residencia y en la cumplimentación de los distintos trámites.
- B) Red de calidad agrícola: se realizará un mapeo y una selección de las explotaciones consideradas virtuosas en términos de respeto a los trabajadores, respeto a las normas y al medio ambiente.
- C) Formación: se asignarán becas de trabajo remuneradas para 10 trabajadores extranjeros que se incorporarán durante 6 meses en algunas empresas/cooperativas identificadas a través de la red.
- D) Itinerarios de inclusión: en los centros de acogida y en las asociaciones implicadas se llevarán a cabo cursos de lengua italiana, cursos de informática básica, cursos de orientación y acceso a los servicios del territorio, cursos de acompañamiento al empleo, orientación y acompañamiento a la vivienda y cursos de integración social.
- E) Seguridad en el transporte: se llevará a cabo una campaña de seguridad vial para los trabajadores en las zonas donde se producen más accidentes y en las zonas más afectadas por el fenómeno.
- Actividades de sensibilización de los consumidores:
La segunda línea de actividad se refiere a la sensibilización de los consumidores y a la potenciación de la cadena de producción ética. Participarán en el proyecto empresas ética y ambientalmente virtuosas adheridas al proyecto y a la red agrícola de calidad que, además del criterio principal de la ética laboral, que debe respetarse plenamente, tienen otros aspectos empresariales en su ciclo de producción: «Cadena de suministro corta», «Bajo impacto ambiental» y «Valor añadido del producto».
Proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales – de conformidad con el artículo 72 del Decreto Legislativo 3 de julio de 2017, n. 117 y modificaciones posteriores – año 2020.